Natali Concha - Nutricionista
- Victor Puerta
- 9 feb
- 3 Min. de lectura
La medicina es un campo vasto que abarca tantas áreas como problemas físicos y mentales existan. Natali Concha, encuentran su vocación en la nutrición, parte fundamental de la medicina complementando con una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable. Hoy, en Inspira y Conecta, te contamos la historia de esta nutricionista venezolana, cuya pasión por la alimentación saludable y el bienestar ha transformado vidas y derribado mitos.

Natali Concha, una nutricionista de 31 años radicada en Colombia, descubrió su vocación en un momento crucial de su vida. "Siempre me gustó la medicina, pero no me sentía cómoda con la sangre y los procedimientos invasivos", confiesa. Fue durante su quinto año de bachillerato cuando su madre fue diagnosticada con prediabetes. "Mi mamá me contó que su internista trabajaba con un nutricionista. Eso despertó mi curiosidad. Comencé a investigar y descubrí el impacto profundo que la nutrición tiene en la salud. Eso me motivó a elegir esta carrera", relata.
Este momento no solo definió su camino profesional, sino que también la llevó a entender que la nutrición va más allá de lo físico: es una herramienta poderosa para transformar vidas.

Su primer trabajo en el Instituto Nacional de Nutrición (INN) en Venezuela fue una experiencia reveladora. "Allí aprendí que no se pueden 'satanizar' los alimentos. Algo que para algunos puede ser 'tóxico', como unas galletas con alto contenido de azúcar, para otros puede ser su única fuente de alimento en el día", explica Natali. Este trabajo le permitió atender a poblaciones vulnerables y entender la importancia de la accesibilidad a la comida, una lección que ha marcado su enfoque como profesional.
"Mi mensaje para otros venezolanos que buscan mejorar su salud y bienestar es que basen su alimentación en los alimentos disponibles con facilidad. No es necesario consumir productos caros o exóticos para ser saludable. Valoren el mango de la mata de su patio y consúmanlo. Alimentarse bien es posible con lo que tenemos a nuestro alcance; solo hay que buscar variedad dentro de lo que podemos conseguir. Comer las cantidades necesarias, especialmente de proteína, puede no ser barato, pero variar los nutrientes y consumir alimentos de calidad que realmente aporten beneficios sí puede ser accesible".
Uno de los mayores desafíos que enfrenta Natali es la desinformación. "Diariamente nos encontramos con personas que tienen ideas equivocadas sobre qué significa comer saludable. Lo intento superar con educación, paciencia y proporcionando información basada en evidencia científica", afirma. En un mundo dominado por dietas de moda y expectativas poco realistas, su misión es clara: guiar a sus pacientes hacia hábitos sostenibles y conscientes.

"¡Me encanta el pollo relleno de espinaca y queso crema!. Se abren las pechugas de pollo en forma de libro y salpimiéntalas, en un sartén, saltea la espinaca con el ajo y el aceite de oliva hasta que se reduzca, rellena las pechugas con la mezcla de espinaca y un poco de queso crema bajo en grasa. Cierra las pechugas con palillos y hornea durante 25-30 minutos o hasta que estén bien cocidas".
Para Natali, la alimentación no es solo una cuestión de nutrición, sino también de conexión con nuestras emociones. "No solo comemos para nutrirnos, sino también en respuesta a distintas emociones como felicidad, ansiedad, tristeza o estrés", explica. Por eso, siempre recomienda a sus pacientes trabajar en su relación con la comida y, si es necesario, apoyarse en psicoterapia. "No es un solo día de alimentación lo que marca la diferencia, sino nuestros hábitos diarios", recalca.
"Me gustaría ayudar a las personas a mejorar su relación con la comida y a tomar decisiones más conscientes para llevar una vida más saludable. Creo que si las personas se sienten bien consigo mismas y cuidan su bienestar, pueden contribuir más al mundo de una manera positiva".

Natali concluye con un mensaje poderoso: "Nunca más repitan: 'voy poco a poco'. Aunque parece alentador, en realidad es bastante desmotivador. Lo percibes como poco porque lo estás comparando con el proceso de otra persona, no con el tuyo. Cada paso, por pequeño que sea, es un avance hacia tu meta. La clave está en enfocarte en tu propio progreso y celebrar cada logro".
La historia de Natali Concha es un recordatorio de que los sueños se construyen con pasión, perseverancia y un enfoque claro. Su dedicación a la nutrición y su deseo de ayudar a otros a mejorar su relación con la comida son un ejemplo inspirador para todos aquellos que buscan marcar la diferencia en
Si eres nutricionista dando tus primeros pasos en el área, Natali te deja un gran mensaje: "Empieza a crear contenido lo antes posible. Aprovecha las oportunidades desde temprano y no esperes a que todo esté 'perfecto'. La constancia hará que el aprendizaje y la experiencia lleguen con el tiempo".
¿Listo para dar el primer paso hacia tus metas? ¡El momento es ahora!
Me gustó mucho tener la oportunidad de leer las recomendaciones de Natali, por lo valiosas que son para una mejor vida, además de venir de la raíz misma de mi familia, que son parte importante de mis genes y mi ejemplo de vida. Mucho agradezco a mis amigos leer reflexivamente sus comentarios para asumirlos -dentro de lo posible - y compartir las experiencias alimentarias y de vida que nos regala Natali Concha Briceño. "Padre orgulloso de la familia que tiene". Antonio Rolando Concha Toledo
Gran entrevista, sigo el trabajo de Nati en redes sociales y es buenísimo.
Excelente profesional y gran entrevista 👏🏻